Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

Una historieta.

Hace unos cuatro meses, más o menos, recibí un correo de un desconocido invitándome a participar juntos de la realización de una historieta para un concurso de la revista Fierro. Le pedí un guión ya que ,como uds saben, es mi parte menos trabajada del rubro. Y me envió este argumento que me agradó bastante, justo a mi medida. Resolvimos participar casi sin ninguna expectativa de ganar algo, ya que, mails mediante, coincidimos que lo más importante era hacer una historieta, en forma humilde, con errores y aciertos, y echarla a volar. Lógicamente, no ganamos, apenas pasamos una primer selección, pero el producto nos dejó bastante conformes a los dos.
Este primer intento ha permanecido guardado más de cuatro meses debido a un anuncio de la revista de que se iba a publicar paulatinamente los mencionados y los preseleccionados, (donde estábamos nosotros), con la condición de que no fuera publicado antes en ningún otro medio, público o privado. Dicho anuncio nunca se concretó. Y yo me cansé de esperar, por una sensación leve de que se estaba poniendo una zanahoria delante de mi hocico, y otra un poco más intensa, de que se quería manipular mis cosas y lo que es peor, mis tiempos, a cambio de una eterna oferta.

Este post tiene demasiadas palabras desagradables para mi gusto: "selección", "ninguno","mencionados", "ganadores", "público", "privado". Todas estas palabras, alineadas en modo determinado, confluyen en un mundo que no conocía, el del negocio del arte,bastante más agresivo de lo que se conoce. Basta leer los comentarios de algunos lectores en el blog de la Fierro, y algunas respuestas de los administradores. Bienvenido a la jungla, aficionado.


Bueno, lo más importante: la historia trata de un aventurero del espacio (Wey), romántico y algo ingenuo, que deja su sueño personal de lado por amor; y de una chica simple (sin nombre), que hace lo que puede a su alcance para conseguir el suyo. Lo demasiado sintético de la historia es porque el formato del concurso exigía nada más que dos páginas. Espero que les guste. Un abrazo. Zippo.


PD: en breve, otra parte (que va a participar de otro concurso, en este caso de la revista crackbangboom) de una supuesta trilogía con estos personajes , que la fervorosa mente de mi nuevo amigo Oenlao está elucubrando.





martes, 11 de enero de 2011

Opresión

Oleo y acrílico sobre tela, ( 60 x 50 cm)


El ansia y el deseo de libertad, es uno de los impulsos más genuinos, nobles, elevados y tenaces de los que puede hacer gala la raza humana. Y curiosamente, es uno de los más primitivos. Imperios enteros se han erguido en nombre de esta legítima bandera, y han comenzado a caer cuando comenzaron a oprimir a los demás. El actual es un buen ejemplo.

En el espacio del arte, la libertad es una fuente inagotable de inspiración, mensaje y aliciente; técnicamente, propone buenas proyecciones, dinámica y puntos de fuga. En cuanto al mensaje, representa el deseo permanente del artista y, hasta la falta de ella bien representada logra muy buenas obras.

Hoy, no hay nada mejor que represente ese deseo, que la lucha de la mujer por encontrarse en el mundo de hoy.Nadie se atreve a conjeturar adónde la llevará, y ni siquiera se sabe si tendrá éxito. Pero las cosas nunca volverán a ser como antes, y eso es algo muy bueno.En un mundo carente de utopías e ideales, donde toda lucha encarna la mezquina meta del poder mismo, ellas luchan por ser. Yo, aplaudo, facilito y acompaño.

¡Ah! espero que les guste el cuadro. Un abrazo. Zippo.

















domingo, 31 de octubre de 2010

Perdón, maestro.

Tinta y acrílicos sobre papel ( 21 x 29 cm)


La que pasó fue una semana "Gimeniana". Tuve el agrado de conocer en persona al maestro Juan Giménez en una conferencia, empanadas y vino mediante. Luego asistí a una clase pública sobre rudimentos para encarar la realización de una historieta; cosa que devino en una charla y preguntas de sus fanáticos sobre todo tipo de temas relacionados al noveno arte y que se desvió un poco de lo principal pero bueno, el entusiasmo es así. Otro día, cuando llevé a mi familia a ver la exposición, adquirí uno de sus libros firmados. Sobredosis de fantasía al por mayor.
Quería contarles que mi primer incursión en el dibujo fue a través de la historieta; en principio las hacía inspirado (léase robadas) de las de editorial Columba como El Tony, Dartagnan, Skorpio más adelante, Cimoc cuando tuve plata para comprarlas usadas. Llegué a hacer una de una guerra espacial (era la época de Star Wars, por eso aclaré lo de robar) de 100 páginas en un cuaderno Rivadavia tapa dura, cuando tenía 11 años. Nunca me importó cuánto era original o no; sabemos todos que la creación artística se basa en millares de recuerdos fragmentarios.
La historieta es mi género favorito; a través del tiempo, me ha llamado seductoramente variadas veces para que la abordara. Soy del tipo de la fantasía heroica, bien ilustrada, a color si se puede. Digamos que es como lo más fácil de hacer.
Ahora, en mi vida adulta, estoy algo escaso de guiones. La pérdida de mi niñez ha pasado su factura . Pero me sigue gustando, y mucho. Y estoy haciendo algo, como verán más adelante.

Les dejo abajo unas pocas páginas de esa historieta que hice de niño y que atesoro como mi legado más preciado. Espero que les guste, o por lo menos, que les dé ternura. Un abrazo. Zippo.





miércoles, 18 de agosto de 2010

Cómo estamos con el B&N!

Carbonilla sobre papel texturado, (30 x 22 cm)

Este dibujo algún día será cuadro, promesa. Más elaborado, ligeramente cambiado, con más intención de rescate de sensaciones a través de los colores, etc. Pero el boceto me atrapó de entrada, y no podía dejar de compartirlo, de abrocharlo en algún lado a la espera de su definitiva realización. Lo que intentaré rescatar de la imagen que tengo en la cabeza será lo siguiente:
. Ambiente bucólico.
. Paz.
. Cierto surrealismo.
. Soledad.
. Espera.
. Calma.

No sé si podré con todo a la vez, pero espero lograrlo algún día. Un abrazo. Zippo.

sábado, 31 de julio de 2010

Fantasía heroica

Tinta sobre papel, ( 22 x 30 cm)

Uno de los terrenos más fértiles donde retoza mi imaginación es la fantasía heroica; en la cual guerreros poderosos y doncellas bravías construyen un universo paralelo y fantástico. Desde niño, fue mi principal canal de expresión. Luego de grande, esos mundos hicieron lugar a otras percepciones más sutiles y elaboradas, y tal vez menos frescas, pero a la vez más sensitivas.
Me enorgullece poder guardar aún ese rincón no contaminado de mi niñez en mi interior, y poder visitarlo cada tanto para seguir disfrutando de batallas épicas y aventuras contra monstruos en sagas inolvidables. Lugares donde el bien está objetivamente diferenciado del mal, la lógica es más simple, donde la risa , el llanto y el dolor son sinceros y los motivos ,claros.
Ustedes, ¿conservan todavía sus rincones de niñez?
Espero que les guste. Un abrazo. Zippo.

lunes, 15 de marzo de 2010

Baco

Oleo sobre fibrofácil, (60 x 30 cm)


Ha transcurrido demasiado tiempo sin publicar algo acá. Demasiado. Lo más llamativo es que estos meses se me han pasado muy rápido, entre obligaciones cotidianas que han demandado la totalidad de mi tiempo y dedicación, y que gracias al cielo han sido sólo percances de excepción y poco comunes. Lo que está ahí arriba tiene el atributo de haber sido creado de a ratos, en forma entrecortada por los quehaceres diarios, lo que significa con mucho esfuerzo para retomar los pinceles una y otra vez. Será que esta experiencia me ha enseñado , tal vez, a ser paciente.

Por otro lado, pretende ser una evocación a esta tierra sin caer en los lugares comunes de la vendima, el fruto del trabajo, y blablabla. Qué se yo, a mi me va más lo místico y universal.
Espero que les guste. Un abrazo y nos vemos (siempre). Zippo.

Detalles del cuadro:

martes, 10 de noviembre de 2009

Viaje

Oleo sobre cartulina ( 36 x 56 cm)



Luego de una prolongada ausencia por este, mi querido blog, estuve balanceando cosas. O sea, cosas que me desestabilizaban de mi centro natural y me vendaban los ojos y cerraban puertas. Hice un viaje introspectivo a mi interior para deshacerme de algunas cosas viejas y rancias y colocar nuevas miradas en mis ojos desde adentro.Fue una travesía calma; expulsé razonamientos erróneos, costumbres atávicas mal asimiladas.Para más claridad: desfragmenté mi disco duro, limpié mi azotea y coloqué estantes vacíos, listos para ser llenados con experiencias nuevas. Por afuera sigo igual; sólo he cambiado la forma de mirar y procesar, lo que no es poco. Ahora escucho la música de otra manera, interpreto lo que leo con un nuevo lente y, obviamente, he decidido abordar el arte desde otro lugar ,sin negar el camino recorrido.
Este cuadro es un berretín que me ha dado con los cellos y me llevó casi un mes realizar. No importa. En realidad, poco me importa adónde me lleve este cambio, mientras sea hacia adelante. Por eso el tiempo medido en calendario ya me dejó de apremiar, tengo otro reloj interior ahora, incorruptible.

Hechas las salvedades correspondientes, los dejo con mi primer cuadro de óleo hecho con material de mi entera imaginación. Espero que les agrade. Un abrazo fuerte. Zippo.


Detalles:








miércoles, 23 de septiembre de 2009

La insolencia del mal.

Óleo (al fin!) sobre cartulina forrada (40 x40 cm, click en la imagen para ampliar)

Dueño de una personalidad única, una filosofía certeramente destructiva, un desparpajo sin límites, y un carácter tan fuerte como oscilante y caprichoso , este personaje tomó un nuevo impulso hacia el Olimpo de los villanos , gracias a la interpretación que Ledger supo leer y poner en su piel . Les confieso que veo cada una de las escenas de "Dark Night" donde aparece con fruición y sorpresa una y otra vez, y no termino de maravillarme por el magnetismo, la estética y la gestualidad del personaje, en las cuales dejó al propio Batman y a toda la mafia delicitiva en un plano absolutamente secundario.

En otro orden de cosas, este es mi primer intento con óleos; lo cual me ha demostrado que he estado perdiendo demasiado tiempo, éste es el camino final de todas las cosas. Es más trabajoso y lento de procesar, pero al final, los colores te saltan solos a la superficie, perduran más y son infinitamente más sólidos.

Detalles:


miércoles, 9 de septiembre de 2009

El laberinto del poeta.

Lápiz sobre papel (22 x 30 cm)

La ausencia de ideas para un escritor sería como estar parado en medio del desierto; la única forma de salir de allí es bebiéndose toda la arena y tragarse ese paisaje; o bien salir volando montado en una brisa de inspiración. Para un artista plástico, es estar en un remolino de palabras sin poder darle forma ni imagen, y para alguien que cultiva letras debe ser estar en un remolino de imágenes sin poder darles palabras con sentido.
Esta imagen está flasheada de una escena del film de Pablo Trapero, "Leonera", del cual sólo he visto el trailer, y me vino al pelo para expresar la sequía de palabras de un poeta. Iba a ser un boceto para mi primer óleo, pero me atrapó el concepto y lo terminé. Espero sus impresiones. Saludos.

lunes, 24 de agosto de 2009

Impacto

Enduido sobre cartón, luego acrílico ( 60 x 40 cm)

Y con luz solar.

Es asombroso cómo se definen solas las ideas fuerza. La expresión artística de una visión lo suficientemente intensa como para transmitir sensaciones por sí misma, es una de las cosas más edificantes en la tarea de un artista. Sólo hay que dejarlas salir y acompañarlas en su paso a la superficie. Y se completan asombrosamente rápido, porque el concepto sigue dominando la obra aún después de terminada. Seguramente debe haber por ahí algúna teoría académica que lo explique mejor, pero en mi caso, estas cosas las intuyo primero, para ponerles palabras después.

Espero que les guste. Un abrazo.
Detalles de la obra:


domingo, 2 de agosto de 2009

Llegué, y casi paso de largo...

"Inspiración". Làpiz de color sobre papel texturado (21 x 30 cm)

Hace exactamente un año, un 2 de agosto, recibía un correo de mi amiga la María "C", donde me decía que me regalaba un blog. Así como así. Con un template acorde, nombre, nuevecito, y tres posteos ya terminados con imágenes mías. Y así me encontré de golpe con mis primeras cositas posando en una pantalla por primera vez. Por supuesto, no tardaron en llegar los amigos de la blogosfera a darse una vuelta (llamados por esta misma persona), y colmarme de deseos auspiciosos y venturosos, y trajeron a sus amigos también. ¡Y los muy masoquistas siguen hasta hoy!
Desde ese entonces, este rincón me ha acompañado a lo largo de este primer año, y puedo decir a esta altura que se ha convertido en un muy buen amigo. Porque se porta como tal. Necesita cuidado permanente, y refleja lo mejor de mí; mis esfuerzos , mis momentos buenos y no tanto, y puedo descubrir releyendo hacia atrás cada estado de ánimo por el que pasé en este tiempo. Como son los amigos, claro.
Así que este festejo está dedicado a dos seres queridos en especial : a María "C", por enseñarme que es muy gratificante dejar testimonio real de lo que uno hace. ¡Idola!
Y a la fémina de la ilustración, que a veces esquivamente me acompaña pero cuando acude, todo el universo cobra sentido a través de mis ojos , mi mente y mi corazón.
Y , por supuesto, a todos Ustedes, los que comentan y los que no, pero entran igual; sepan que sus palabras me nutren, corrigen y acompañan permanentemente. Gracias a todos.

Un abrazo. Zippo. ¡Salud!

martes, 28 de julio de 2009

Minicuadros

Acrílico sobre cartón, ( 22 x 22 cm)
Acrílico sobre cartón, (11 x 21 cm)
Otra semana de atareado trajín laboral, mirando con cierta culpa los materiales que descansan sobre el modular de mi living. No sé si les conté que hace unos cinco años, tuve una gastritis aguda debido al stress. Hice el debido tratamiento que incluyó endoscopía, diagnóstico, pastillas diarias , caminatas matinales y dieta correspondiente. Me curé totalmente, y tomé la sabia decisión de no estresarme nunca más. Desde entonces me tomo cada cosa con el tiempo suficiente para sopesarla, dejarla madurar y resolverla en el mejor momento.
Pero me está pasando que, cuando me desenchufo para dibujar o pintar, sufro un pico de urgencia o ansiedad cuando pretendo volver a colocarme para asumir mis obligaciones mundanas. Y a veces hasta me duele el esternón, signo de un reflujo gástrico.Hummm.
Me parece que ese síntoma me ha alejado un poco de la zambullida diaria de expresarme. Necesito enfocarme en eso, sicológica y anímicamente hablando. Mientras tanto, tratando de darle a la cosa cierta dinámica y buscando una salida, hice unos cuadros pequeños de ágil resolución y mandando lo primero que se me cruzó en la cabeza. Para un quick-disfrute.Un abrazo.


miércoles, 22 de julio de 2009

Ascensión

Acrílico sobre cartón ( 50 x 70 cm)

El aire está raro. No tiene densidad, pero a la vez tus pulmones buscan algo en ellos que les cuesta encontrar.Todo transcurre en cámara lenta, pero la visión es muy, muy clara y nítida. Los colores se ven más refulgentes, pero a tu mente le cuesta procesarlos. Se siente el corazón latir pesadamente, y cada movimiento cuesta el triple de esfuerzo, como si estuvieras hecho de plomo.El sentido de equilibrio arriba-abajo y el de la distancia se pierden, sólo notas esa blancura a tus pies que succiona tus pasos; y si deseas rascarte la nariz, lo más probable es que metas un dedo en tu ojo porque tu cerebro no puede medir las distancias. Entonces te concentras en ti mismo, fijas la vista en un punto blanco y determinado, y sólo piensas en el próximo paso.

Es así como se siente en un ascenso de grandes alturas; lo sé porque lo he vivido (en escala amateur, claro), y la sensación de soledad y poder que se experimenta al conquistar una cima es inconmesurable. En ese momento, el mundo es tuyo. Espero que les guste. Saludos.

viernes, 17 de julio de 2009

Reagrupe general III









Mientras termino de darle los últimos toques al cuadro que estoy terminando, voy robando un poco con un nuevo reagrupe de lo publicado en el blogazo Tiburones para los remolones que aún no lo han visitado; hay de todo, variadito como en feria persa.Y no es todo.

Asimismo, les cuento que últimamente estoy percibiendo que el formato blog como concepto, me está quedando un poco incómodo. Por definición, un blog se nutre de cotidianeidades y tiene una dinámica distinta a los tiempos que yo manejo; una pintura me lleva entre 7 a 10 días , congeniando con mi vida laboral, familiar, social, etc. Y sólo postear obras de vez en cuando, lo hace perder ánimo y oxidarse. Y las personas que leen blogs, consultan sus readers o abren todos los días acá esperando la novedad y....nada. Y eso debe cansar después de un tiempo.

Entonces, quiero compartir con Uds una inquietud: varias veces me he visto tentado de postear sólo algo escrito, o en el mejor de los casos, dibujos simples a mano alzada, ideas, bosquejos, personajes (¿alguna historieta?) sólo para darle un poco más de dinámica.

Para Uds,¿el blog está bien así? ¿lo enriquecería postear más seguido cosas de distinta índole y calidad (aclaro que no menor, sólo distinta)?


Update: no hago encuestas porque jamás un sí o un no reflejan los pensamientos completos de las personas. Espero sus comentarios. Un abrazo fuerte. El dubitativo Zippo.














viernes, 26 de junio de 2009

Redención

Acrílico sobre cartón, (60 x 30 cm)

Lo mundano y cotidiano, a veces te saca de tu centro. Si lo que te gusta hacer está reñido con tus actividades habituales o te cuesta complementarlas, te suele pasar esto : un mes sin subir nada, por estar ocupada tu mente en otras cosas que demandan toda tu atención momentáneamente. Y bué. Yo siempre he utilizado la intuición y la sensibilidad para vivir también, y a veces todo no se puede.
Por eso, apenas pude poner a remojar de nuevo mi cabeza en la fuente de imágenes e ideas donde abrevo, me puse a terminar este cuadro que tenía a medio hacer y que me miraba todos los días desde arriba del modular con actitud de reproche. Todavía me faltan un par de cosas menores pendientes en el plano material , práctico y mundano; pero qué tanto, tampoco soy yo cuando no pinto o dibujo, y siempre hay que tratar de llevarse a uno mismo completito a todos lados, ¿no les parece?


martes, 26 de mayo de 2009

En solitaria libertad.

Acrílico sobre cartón ( 45 x 34 cm)

Este cuadro pretende expresar las sensaciones que se experimentan al sumergirse en un mar profundo: soledad y silencio, un leve cosquilleo cuando las oscuras aguas comienzan a rodearte, mucha calma y, sobre todo, una sensación de inmensidad y libertad, que de poder ser seres anfibios, dan ganas de quedarse a explorar el océano para siempre. Quería compartirlo con Uds. Un abrazo.

lunes, 18 de mayo de 2009

El último día de las cruzadas

La semana pasada mi amiga y madrina bloguística María "C" me hizo llegar un link para acceder a algunas colecciones de viejas revistas de historietas de la editorial Columba tales como Fantasía, El Tony, Dàrtagnan ; y hasta la malquerida Intervalo fue nombrada.
Tal fue la cosa que me resultó un disparador de recuerdos de cuando dibujaba de niño. Tomé el lápiz, goma, una hoja simple y le di para adelante simplemente trayendo al presente las imágenes de esas historietas almacenadas en algún rincón de la memoria. Y salió esto.


Lápiz sobre papel ( 22 x 32 cm)

lunes, 6 de abril de 2009

Frutos de estío

Acrílico sobre tela ,(40 x 50 cm)

Hace rato que me debía una composición sobre mi tierra, Mendoza.
Nunca me consideré un mendocino típico; más bien un ciudadano del mundo con la mente presta a absorber otras culturas, lo cual explica la demora en hacer esta primer pintura. Pero lo curioso es que los objetos que la componen me salieron intuitiva y naturalmente sin consultar fuente alguna, lo que demuestra también mi origen, todos esos recuerdos de la infancia, mi entorno inicial social almacenados en mi inconciente.
Ahora ya me puedo ir tranquilo a dar vueltas por el mundo, si quisiera; llevo el bagaje de cosas de mi suelo natal conmigo para siempre. Espero que les guste. Saludos.