Mostrando entradas con la etiqueta otras técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otras técnicas. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2012

Mis uvas abstractas


Dos meses de elaboración , muchas interrupciones (a esta altura, casi son rutinarias), una idea fuerza que dominó toda la composición, y muchas capas de prueba superpuestas, fueron las características que dominaron la manufactura de este cuadro al óleo . El cual fue concebido, por primera vez, con un fin ya determinado de antemano: reposar colgado en el living de casa. El proceso tuvo menos dudas e incógnitas que otras cosas anteriores que he hecho, debido a que estos parámetros guiaron siempre el camino; y realmente, me hicieron sentir más cómodo durante el mismo. 
Y lo que más temía, que era perder frescura y trazos espontáneos al tener algo planeado en la cabeza de antemano, no sucedió finalmente. Mezclé colores a lo bestia, probé una y otra vez gamas y mezclas, lo dejaba descansar unos días para volver a tapar y probar con otros colores; eso le dio finalmente una sensación de profundidad de trabajo a la superficie que, me terminó agradando. La carga aplicada , no sé cómo, se nota, le da cuerpo, vibración. Espero que les guste. Un abrazo. Zippo.

Oleo sobre fibrofácil, ( 100 x 40 cm)
                                                                                                                                                                                                                     

miércoles, 9 de junio de 2010

Bailarina nocturna

Lápiz acuarelable blanco sobre fabreano negro (21 x 30 cm)

Y nada. Sólo la idea.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Reagrupe general V

Fuera de este mundo (acrílico sobre papel fotográfico)

Tango (lápiz de color sobre papel)
Pez metálico (lápiz de color sobre fabreano negro)

Samurai (carbonilla sobre papel)

Mientras espero a que se vayan secando las bases de óleos que hice para poder continuarlas (es una técnica que requiere paciencia, no apta para blogs), les dejo este último rejunte de lo publicado en Tiburones, blog amigo que tengo un poco abandonado últimamente debido a falta de tiempo. Listo, Calixto, sale con fritas, vayan picando este aperitivo mientras termino lo otro, dejá, dejá de mirar por encima de mi hombro, che, ahí tenés para entretenerte, qué más querés, que te traiga una stripper, también. Ahí tenés el control remoto, ponete una película o el partido; no, el partido mejor no, dejá, que es para tristeza, abrite una cerveza mejor, serádedios, che.









lunes, 24 de agosto de 2009

Impacto

Enduido sobre cartón, luego acrílico ( 60 x 40 cm)

Y con luz solar.

Es asombroso cómo se definen solas las ideas fuerza. La expresión artística de una visión lo suficientemente intensa como para transmitir sensaciones por sí misma, es una de las cosas más edificantes en la tarea de un artista. Sólo hay que dejarlas salir y acompañarlas en su paso a la superficie. Y se completan asombrosamente rápido, porque el concepto sigue dominando la obra aún después de terminada. Seguramente debe haber por ahí algúna teoría académica que lo explique mejor, pero en mi caso, estas cosas las intuyo primero, para ponerles palabras después.

Espero que les guste. Un abrazo.
Detalles de la obra:


martes, 9 de junio de 2009

Ventana de pueblo

Enduido sobre fibrofácil y luego acrílico ( 60 x 30 cm)

Siguiendo con el enduido, esta vez probé dar un poco menos de volumen y definir más las texturas y las formas de los objetos. Y, por supuesto, busqué un motivo simple pero expresivo, no es cuestión tampoco de intentar un Dalí y que termine siendo un mamarracho, es malo para la autoestima. De a poquito, piano piano, aguantame la mecha.

Update: este cuadro viajó a Córdoba en manos de su destinataria (¿final?), mi amiga Karitto, que pasó por acá y nos pudimos ver antes de treparse al colectivo.
Que lo disfruten. Saludos.

viernes, 8 de mayo de 2009

La regata



Enduido plástico sobre fibrofácil, luego acrílico ( 70 x 50 cm)

Siguiendo con la técnica del enduido que describí someramente en el blog amigo Tiburones, me metí de lleno al enchastre a lo grande; volaban los bodoques de este pegajoso material, manchas de dedos blancos por todos lados, y eso.

Tuve que darle dos manos del pegote en cuestión porque attenti, cuando modelás sectores muy abultados, se triza cuando se seca y queda horrible. Y para pintarlo hay que usar pinceles de cerdas blandas, para cubrir mejor los infinitos agujeros y relieves de la textura. Cuando lo ves todo blanco, al principio te cuesta componerlo, porque los límites son difusos.

Todo eso lo aprendí en un solo intento, no está tan mal. Espero ir mejorando.Sobre todo el trazo trémulo con la espátula.
Detalles del cuadro:

lunes, 16 de marzo de 2009

Casi un afiche.

Negativo.
Naranja.

El original. Tiza pastel y tinta ( 22 x 32 cm)


Mientras estoy a contrarreloj con unos compromisos adquiridos con mis amigos de Tiburones, lo cual ha sido el origen de la escasa frecuencia de posts en este blog (16 días desde Ritual, por favorrrr!), mi amigo Marcelo insistió en darme un curso aceleradísimo de 6 horas, ingesta de abundante mate de por medio, de Photoshop. ...... ..... ....

¡AAAARRRGHHH! ¡Photoshop! Palabra maldita!

No me gusta Photoshop.Le tengo miedo. Miedo de que lo que haga el macabro programa ése sea mejor que lo que yo hice. Prefiero mil veces la imperfección de luces cambiantes, del humor del día, de la falta de perspectiva del esforzado artista, al acabado perfecto y frío del monstruo ése. Lo relaciono con el engaño al espectador y no hay virtud artística en saber manejar el Photoshop.Todo esto en función del honor y la honradez del arte, claro; no quiero decir que todos los que usan Photoshop son unos crápulas, nada de eso; es muy útil en publicidades, es una herramienta poderosa en ambientación y hace cosas maravillosas con las luces y colores. Y ahí está el peligro para los artistas en general. Es como darle a un mono/a un rayo láser.

Al ver mi estado aprensivo,mi amigo hizo una prueba. Sometió una ilustración mía a la mesa de cirugía ésa que es Photoshop, le aplicó las famosas "correcciones automáticas" que trae el programa, y adivinen: ¡El dibujo quedó tal cual como estaba!

"¿Viste?, no te hace falta Photoshop. El ojo è tigre está afilado. Podrías usarlo para dejar las obras idénticas a cómo se ven en realidad, para contrarrestar las fotos pedorras esas que le sacás a tus cosas y subís a la web. Y seguís siendo fiel a tus principios, ya que no traicionás a nadie, boló."

Y bueno. Igualmente, en seis horas no se aprende todo lo que trae, sólo sé hacer tres o cuatro cosas, y con eso me conformo.

Mi compromiso con Uds y conmigo es usarlo cuando haga falta con honestidad y mesura, sólo para recuperar cosas que las "fotos pedorras"(ay) no captaron en el original.



Igual, quedé chocho con la prueba ésa. ¡Tomá, Photoshop!¿Cómo te quedó el ojo?



viernes, 30 de enero de 2009

Ensayo de sombreados livianos

Tinta negra sobre papel (22 x 30 cm)
Como verán, luego de un descanso merecido de vacaciones, lo primero que tomé fueron bolígrafos de tinta negra, para ablandar la mano y empezar a vislumbrar nuevos bocetos. Y lo primero que me salió fue este ensayo de sombreado con distintos tipos de trazos, según textura. Está crudo, lo subí tal como me quedó a la primera, sin correcciones. Espero que les guste.

martes, 30 de diciembre de 2008

La fuente serena.

Acrílico sobre cartón ( 35x 50 cm)

Miren, este es un primer intento de una serie que pretendo hacer sobre paisajes y motivos orientales. Va a haber de tinta china, acuarelas, lápiz y tizas pasteles, todo variadito y ,( cuándo no), alternando en la medida de que se me vaya ocurriendo. Seguidito me asaltan imágenes de este tipo, quizás flasheadas de unas revistas de diseño gráfico que estuve hojeando. Necesito empaparme con más info, permiso.

¡Y muy feliz Año Nuevo para todos!!!

martes, 23 de diciembre de 2008

Otro mundo, a esta hora.

Acrílico sobre tela, ( 30 x 40 cm)

Una visión, alucinada por cierto, de un rincón lejano cualquiera de nuestro universo, donde podría estar esta imagen en este momento.

Ahora sí que me fui de viaje. Bueno, ya está.

¡Feliz Navidad para todos!

lunes, 8 de diciembre de 2008

Grabado sobre el barbarismo.

Grabado en telgopor , con tinta china y acrílicos (70 x 50 cm)

Este es un ensayo de un grabado que hice. Lo curioso es que, como no podía lograr bordes suaves en el cortado, decidí sobre la marcha plasmar figuras que congeniaran con los bordes ríspidos que me iban saliendo. El tema se fue dando solo. Y listo el pollo.

martes, 2 de diciembre de 2008

Una joya poco vista

Tiza pastel sobre papel conqueror (50 x 35 cm)

No es usual en mí copiar obras de arte, pese a que a veces te lo recomiendan para aprender. Es una testarudez mía, encontrar mis propias imágenes en mi cabeza, porque cuando uno pinta una obra ajena, el resultado es tan sencillo y espectacular que te desalienta. Y suelo pensar : " quedó tan bueno , creo que nunca voy a poder hacer algo así por las mías". Sobre todo si uno ha tomado un clásico.

Eso me pasó con un cuadro, cuya copia aquí posteada fue hecha con tizas pastel y al terminarla, me quedó esa extraña sensación de satisfacción y desasosiego a la vez.

Como corolario, los invito a que especulen quién es el autor del original . Se van a sorprender, sobre todo por el famoso "encasillamiento de estilos" del que hacemos gala la mayoría. Los que ya lo sepan de antemano, por favor, denle una oportunidad de jugar a los demás. Gracias.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Ensayo de vitraux 1



O acerca de una libre interpretación de este ancestral y noble arte.